RESUMEN CURRICULAR
Febrero de 2007.
Florística, taxonomía, ecología y distribución de algas marinas.
(1981-1982 y 1986- 1990). Profesor de asignatura “A”.
(1988-1992). Ayudante de profesor “B” con 4 horas de apoyo al Herbario.
(1990- 2002). Profesor de asignatura “B”.
(1991-1992). Ayudante de profesor “B” con 8 horas de apoyo al Laboratorio de Ficología.
(1992-1995). Ayudante de profesor “B” con 12 horas de apoyo al Laboratorio de Ficología.
(1995-1997). Ayudante de profesor “B” con 12 horas de apoyo al Herbario.
(1995-1997). Ayudante de profesor “B” con 4 horas de apoyo al Laboratorio de Ficología.
(1997-1998). Ayudante de profesor “B” con 28 horas de apoyo al Herbario.
(1998-2002). Ayudante de profesor “B” con 34 horas de apoyo al Herbario.
(-2005). Profesor Asociado “C” T.C.
1981, Biólogo, Escuela nacional de estudios profesionales, Zaragoza, UNAM; 1986, Maestro en Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM; 1996, Doctor en Ciencias, Facultad de Ciencias UNAM. Idiomas: comprensión lectura italiana, inglesa y rusa.
21 cursos de actualización (áreas de la especialidad, docencia, cursos para profesores y análsisis numérico y de programación).
34 distinciones (premios, nombramientos honorarios, reconocimientos e invitaciones especiales, p.ej. Candidato a investigador nacional 1994-1998 e Investigador nacional 1998- 2001, PAIPA nivel 1 (2002), PRIDE nivel 2 (2003), entre otros).
12 cursos o cátedras especiales impartidos.
12 conferencias.
10 participaciones en cuerpos colegiados.
1 participación como miembro de comité editorial.
6 para aspirantes a profesor.
1 jurado evaluador de ponencias orales y carteles.
9 arbitrajes de artículos de investigación.
2 evaluaciones de planes de estudio.
6 participaciones en sociedades científicas, miembro fundador en 3 de ellas.
19 direcciones y colaboraciones en proyectos de investigación.
3 estancias de investigación.
Experiencia en impartición de cátedra.
8 años (24 grupos anuales) a nivel medio.
1 año (2 grupos semestrales) a nivel medio superior.
22 años (48 grupos semestrales) a nivel superior.
Evaluación como docente:
Calificación entre 3.19 y 4.58 en
escala
Calificación entre 2.58 y 4.4 en
escala
Asesorías: sinnúmero, permanente por tratarse de un centro de consulta donde laboro (Herbario).
Dirección de tesis: 4 (3 de licenciatura y 1 de maestría).
Comités tutoriales. 19 (15 de licenciatura, 3 de maestría, 1 de doctorado).
Jurado para revisión de tesis: 17 (12 de licenciatura y 5 de maestría).
Dirección de prestadores del Servicio social: 12
veces.
Publicaciones y manuscritos de investigación científica: 20, [sólo una sin arbitraje, 3 nacionales, 6 internacionales, 5 memorias (1 enviado), 3 libros (1 en CD), 2 capítulos de libros (1 en prensa), 2 resúmenes publicados en revistas indexadas de circulación internacional].
2 tesis.
10 Reportes de investigación.
4 informes de participación en cuerpos colegiados y comisiones.
Congresos, simposios o reuniones académicas: 31 nacionales, 19 internacionales (5 de ellos en ambos ámbitos).
Desarrollo de infraestructura:
Permanentemente (desde 1988):
a) formación (conjuntamente con otros dos miembros del herbario) de una colección o biblioteca ficológica marina,
b)
implementación de proyectos para la adquisición de equipo
y material de trabajo, recolecta,
c)
determinación, registro e incorporación de ejemplares a las
colecciones de algas del Herbario de
d)
Planeación y desarrollo de un sistema de información
automatizado de
Producción docente.
Materiales didácticos: 3 CD de clases.
Presentación de trabajos relacionados con la enseñanza de la disciplina: 2.
Difusión o divulgación.
3 exposiciones, 2 calendarios ficológicos, 1 página Web, en 2 ocasiones ha proporcionado materiales para exposiciones.
Jurado de exámenes extraordinarios: 7.
Comisiones: 4.
V. Últimas publicaciones:
Algas costrosas del Pacífico tropical mexicano
Characterization of tidal pool algae
Moluscos asociados a macroalgas de la Laguna de Bojórquez, Q.R.
Terminology and position of the Reproductive
structures: Missaplication, confusion and clarification
the morphological distinction of Ralfsia
expansa and R. hancockii
León-Alvarez D., C.
Candelaria-Silva, P. Hernández-Almaráz y H. León-Tejera. 2006 “Géneros de
macroalgas marinas tropicales de México: I. Algas verdes.” Ed. Las prensas de
Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM. ISBN 970-32-4285-5.
Clave interactiva de identificación de géneros de algas marinas tropicales de México [Esta clave corre mediante el programa Intkey que debe encontrarse instalado en su computadora, de lo contrario, baje el archivo de instalación (intk32.exe), haga clic aquí, instalelo y seleccione el título anterior para abrir la clave.(NOTA: debe tener permiso de administrador en su computadora para poder instalar el programa).